¿Qué es un níscalo?
Es llamada la seta de los mil nombres, el mízcalo, níscalo o robellón, tiene por nombre científico Lactarius Deliciosus, seta comestible de paladar y olor inconfundibles. Es muy común en pinares jóvenes, bosques mixtos y es muy común en España.
¿Cuando salen los robellones?
Principalmente brota a principios de otoño con las primeras lluvias de final del verano finales de Agosto principios de Septiembre y puede continuar saliendo hasta Febrero, dependiendo del clima de esa temporada.
El níscalo es una seta a la que le gusta mucho la humedad y su mayor auge de brotadas sera con abundante lluvia y días de sol, pero sin dar paso a las primeras heladas.
¿Dónde salen los níscalos?
Son comunes en pinares (Pinus Sylvestris) desde los 500 – 1500 m de altitud, están arropados por las acículas, comúnmente conocidas como las agujas u hojas de los pinos. También los encontramos en los claros que tenga el pinar debajo del musgo y debajo de algunos arbustos, como pueden ser las jaras, tomillos o incluso algún espino.
En esta entrada puedes encontrar un mapa con algunos lugares de la Comunidad de Madrid donde puedes encontrar níscalos. ¿Dónde coger setas en Madrid?.
Confusiones
Falso Níscalo o Lactarius torminosus
El Lactaius torminosus o falso níscalo se parece bastante al codiciado Lactarius deliciosus, sobre todo por su forma y su color, aunque este recuerda mas a un tono salmon-rosado, que el naranja intenso que tiene el níscalo.
Otras características que ayudan a su identificación es que al corte segrega latex de color amarillo pálido.
Suele estar recubierto de un velo, con tacto sedoso sobre el píleo o sombrero.
Su habitat natural suelen ser encinares o abedules, cercanos a los pinares.
Es una variedad tóxica, no se recomienda su ingesta, no solo por su sabor picante y amargo, sino por sus efectos laxantes y posibles problemas gastrointestinales.
Morfología (Fácil reconocimiento)
Sombrero o píleo de unos 4-10 cm de diámetro plano-convexo deprimido en su parte central, de aspecto anaranjado y algo viscoso y brillante si esta húmedo. Puede presentar zonas verdosas por oxidación, es un buen indicador de que es el níscalo y no otros.
Himenio repleto de laminas densas, de tono crema anaranjado pálidos que llegado a su madurez se tornan anaranjados.
Pie cilíndrico, recto o ligeramente curvado, macizo en ejemplares jóvenes y hueco a su madurez, de tonos ocre-anaranjados con algunas depresiones y manchado de máculas verdosas al igual que el píleo. El tamaño oscila de 3-6 cm de alto por uno o dos centímetros de ancho. Al corte aparece un color naranja brillante y latex anaranjado.
De espesa y firme carne, blanquecina a su inicio tras el corte torna a rojo-zanahoria y finalmente tras unas horas toma coloraciones verdosas, olor levemente resinoso o afrutado y de sabor algo acre.
¿Cómo limpiar los níscalos?
Comenzamos retirando los tallos o pies para evitar que tengan arena, eliminamos las hojas o musgo, que tengan en el sombrero, con un paño húmedo. Procuraremos no meterlos debajo del grifo o dejarlos en remojo, porque perderían sabor y por último los secaremos con otro paño. De ésta manera conseguiremos conservar todo su sabor y eliminaremos cualquier resto que no hayamos podido retirar con el cepillo durante su recolección, en el monte.
Consejos para recolectar níscalos o robellones
- A veces fructifica aislado, pero lo mas común es encontrarlos en pequeños grupos.
- Llevad buena cesta o mochila para recolectar y mantener la esporación.
- Procurad limpiarlos con navaja y cepillo en el monte.
- Su mejor amigo es el Pinus Sylvestris sobre todo en la sierra de Guadarrama.
- Si dudas al recolectarlo no lo consumas. Pregunta a un experto o acercate a centros de identificación o Sociedades Micológicas. (Sociedad Micológica de Madrid)